
Este servicios ofrece a su web sea empresarias o personal, un completo estudio de la información, teniendo en cuenta el ámbito o entorno de productividad de su proyecto.
Fase 1. Inicio de la Arquitectura de información
Esta fase está compuesta por cuatro actividades diferentes: recopilación de información, definición de los objetivos, definición de la audiencia y el inventario de contenidos.
1.1 Recopilación de Información
Técnicas a utilizar: Entrevistas y encuestas para conocer las necesidades del cliente y los usuarios.
1.2 Definición de los objetivos
Técnicas a utilizar: Realizar preguntas enfocadas a los alumnos para determinar cuál es el propósito de la aplicación a desarrollar.
1.3 Definición de la audiencia
Técnicas a utilizar: Estudio de usuarios para conocer las necesidades y características de los alumnos que van a utilizar la aplicación. Se pueden utilizar encuestas, entrevistas y técnicas de card sorting.
1.4 Inventario de contenidos
Técnicas a utilizar: Entrevistas
Fase 2. Desarrollo de la Arquitectura de Información
Esta segunda fase se compone de cuatro actividades fundamentales: estructura o taxonomía, sistema de etiquetado, sistema de navegación y diseño de las pantallas base.
2.1 Estructura o Taxonomía
2.2 Definir el sistema de etiquetado
Técnicas a utilizar: Etiquetado: definir las etiquetas que tendrá la aplicación con el propósito de observar los términos en el contexto de uso.
2.3 Definir el sistema de navegación (SN)
2.4 Definir las pantallas base
Técnicas a utilizar: Entrevista, para definir las características visuales del producto. Diagramación, consiste en realizar diagramas con la información organizada, representando la estructura y funcionamiento de la aplicación.